Entre las muchas y variadas visitas culturales, recorridos guiados, visitas a museos, etc. que se realizan todos los meses, ayer, 8 de noviembre, se realizaron dos visitas.
La primera fue al complejo Santa Clara en Balmaseda, conjunto arquitectónico restaurado de un convento construido en 1675, que alberga en su interior el Centro de Interpretación de la Pasión Viviente. Museo que alberga algunos de los elementos más representativos de la Semana Santa balmasedana. Desde los elaborados trajes de los protagonistas del Vía Crucis hasta los pasos utilizados en las procesiones, además de imágenes, vídeos, paneles informativos e innovadores efectos especiales sobre esta tradición. También contiene magníficos retablos y un órgano de 1777.
También se visitó el Museo de la Historia de Balmaseda constituido por una colección de obras de arte, libros, documentos y objetos antiguos relacionados con la historia de Balmaseda. Ubicado en el interior de la antigua iglesia de San Juan del Moral, fundada por Don Juan López de la Puente en el siglo XV, y situada en el casco antiguo de la villa, a orillas del río Kadagua.
La exposición se estructura en seis apartados sobre la historia de la Villa fundada en 1199, la quema por las tropas napoleónicas, las personalidades de la Villa, sus eventos culturales de Semana Santa y su mercado medieval, su patrimonio artístico, sus industrias tradicionales como la carpintería, el batido del cobre, boinas, putxeras, ferrerías, txakoli,…, y tambiénmobiliario histórico original del siglo XIX.
Fueron dos visitas muy interesantes, especialmente en la que nos explicaron la historia de Balmaseda.
Esto es Aprendizaje Permanente, que es bueno para saber más, y también para Participar Socialmente mejor. Los dos objetivos claves, en una Asociación de Personas mayores, como es Hartu emanak. Ósea…. «Recibir para Dar».