Hagamos un mundo mejor

por | Mar 8, 2023 | Noticias HARTU-EMANAK | 2 Comentarios

El primer 8M fue en 1875 en Nueva York. Varios centenares de mujeres de una fábrica textil de Nueva York, protestaron y se manifestaron por la desigualdad salarial respecto a sus compañeros. Las protestas desencadenaron una brutal represión de la policía que terminó asesinando a 120 trabajadoras. Tras la masacre, se creó el primer sindicato femenino de la historia y desató una ola de protestas y huelgas de mujeres en el sector textil.

Anteriormente, y también en EEUU, en 1848, dos mujeres, indignadas por negarles la palabra en una convención contra la esclavitud, las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, congregaron cientos de mujeres en lo que fue la primera agrupación de derechos de la mujer de EEUU. Juntas exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos en lo que se considera el inicio de un movimiento.

Tuvo que pasar mas de un siglo desde aquel 1875 en Nueva York, para que en España, una vez derrumbado aquel gobierno salido de la guerra civil, se produjese una primera manifestación en 1978 bajo el lema «Por un puesto de trabajo sin discriminación», donde 6.000 mujeres participaron. Si bien fue autorizada, y las propias autoridades marcaron el recorrido, la manifestación terminó siendo disuelta por la Policía.

El Día Internacional de la Mujer, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 aunque tardó dos años en ser proclamado por su Asamblea y ser finalmente reconocido oficialmente por las Naciones Unidas en 1977.

Las reivindicaciones siguen siendo las mismas. Con el Gobierno más paritario de Europa y la reciente reforma de los delitos sexuales, aún queda un mundo por hacer. Si algo tienen en común todos los 8M es la lucha por la igualdad de género. Al ritmo actual, dice la ONU, tardaríamos unos 300 años en conseguirla.

Hagamos de una vez un mundo mejor, para todas/os. Y no nos detengamos solo en este país, cambiemos también esos otros países donde las mujeres se encuentran peor.

La Asociación Hartu Emanak se manifiesta a favor de este movimiento de cambios intergeneracional que debemos producir en todo el planeta.

2 Comentarios

  1. Ismael Arnaiz Markaida

    Yo mandaría una ROSA no sólo a esas Mujeres calificadas de «valientes y luchadoras» (¿dónde dan y como se consiguen estos titulos?), sino a todas las Mujeres que durante todos los días del año, solas o en acción común con los hombres, trabajan por hacer un mundo mejor. Un mundo donde impere la IGUALDAD, para todas las personas, en DERECHOS y OPORTUNIDADES. Y es que eso no es una cuestión de género, es una cuestión de humanidad.

  2. Mª Ángeles Lóperz Martínez

    Estoy de acuerdo con el comentario de Isabel. Lo importante son las PERSONAS

Más noticias


Eventos del día de hoy

Hoy no hay eventos programados

Evento mes actual


Eventos Próximo mes


Calendario de Eventos

Eventos en septiembre 2023

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
agosto 28, 2023 agosto 29, 2023 agosto 30, 2023 agosto 31, 2023 septiembre 1, 2023 septiembre 2, 2023 septiembre 3, 2023
septiembre 4, 2023 septiembre 5, 2023 septiembre 6, 2023 septiembre 7, 2023 septiembre 8, 2023 septiembre 9, 2023 septiembre 10, 2023
septiembre 11, 2023 septiembre 12, 2023 septiembre 13, 2023 septiembre 14, 2023 septiembre 15, 2023 septiembre 16, 2023 septiembre 17, 2023
septiembre 18, 2023 septiembre 19, 2023 septiembre 20, 2023 septiembre 21, 2023 septiembre 22, 2023 septiembre 23, 2023 septiembre 24, 2023
septiembre 25, 2023 septiembre 26, 2023 septiembre 27, 2023 septiembre 28, 2023 septiembre 29, 2023 septiembre 30, 2023 octubre 1, 2023


Edadismo


La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar. (Fernando Berri)



Mantente Informado

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Thanks for subscribing!


Contacta con nosotros: