Pandemia, Edadismo y Solidaridad Intergeneracional

por | Nov 20, 2021 | Noticias del sector | 1 Comentario

Además de las muertes que todos lamentamos, con  la Pandemia del covid-19 hemos asistido a un repunte del Edadismo, entendido como el sistema de prejuicios que afecta a las personas mayores y que se muestra de maneras variadas, como en el miedo a la vejez, a la enfermedad, a la discapacidad, a la inutilidad y a la muerte. En este tiempo, este Edadismo se ha manifestado en un mensaje tan simplista como negativo: “las personas mayores son un grupo de riesgo, homogéneo, todo él formado por personas vulnerables, débiles e incapaces de aportar nada en momentos de crisis”.

Esta caracterización de los mayores ha tenido y tiene consecuencias perjudiciales, para ellos y para la sociedad, como por ejemplo: el desvalor de sus vidas; el aislamiento prolongado de las personas mayores en minúsculas habitaciones de residencias; el trato diferenciado en algunos protocolos de atención sanitaria; la escasa priorización dada en la protección y atención médica a este grupo, cuando la OMS ya había advertido que era el de mayor riesgo sanitario; la ausencia de distinción entre personas mayores con autonomía funcional y otros en situación de dependencia afectados por diversas patologías; la falta de medios para unos cuidados necesarios y adecuados a dichas patologías en la hospitalización, por la ausencia, en muchos casos, de unidades de geriatría…

Es por tanto evidente que la Pandemia ha hecho aflorar la vulnerabilidad de algunas personas mayores y de los sistemas de cuidado que debían protegerlas, pero también ha visibilizado el contexto de discriminación en el que muchas de ellas viven. Adultos pueden salir a la calle ya, personas mayores deben permanecer confinadas en sus casas “por su bien” (aso sí, hasta que tengan que salir para cuidar a sus nietos).

En el futuro, esta división por edades podría tener consecuencias muy negativas. Saber que uno llega a los 70 años es saber que uno ya se encuentra en ese grupo de más riesgo, cuando la realidad científica dice que no es la edad sino la pluripatología lo que hace a las personas más vulnerables.

Así que, más que dividir a la sociedad discriminando por motivos de edad, enfrentar a las generaciones y separarlas, sería conveniente hoy más que nunca, unirlas facilitando el intercambio, la cooperación y la solidaridad intergeneracional.

Ismael Arnaiz Markaida

1 Comentario

Más noticias


Eventos del día de hoy

Hoy no hay eventos programados

Evento mes actual


Eventos Próximo mes


Calendario de Eventos

Eventos en septiembre 2023

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
agosto 28, 2023 agosto 29, 2023 agosto 30, 2023 agosto 31, 2023 septiembre 1, 2023 septiembre 2, 2023 septiembre 3, 2023
septiembre 4, 2023 septiembre 5, 2023 septiembre 6, 2023 septiembre 7, 2023 septiembre 8, 2023 septiembre 9, 2023 septiembre 10, 2023
septiembre 11, 2023 septiembre 12, 2023 septiembre 13, 2023 septiembre 14, 2023 septiembre 15, 2023 septiembre 16, 2023 septiembre 17, 2023
septiembre 18, 2023 septiembre 19, 2023 septiembre 20, 2023 septiembre 21, 2023 septiembre 22, 2023 septiembre 23, 2023 septiembre 24, 2023
septiembre 25, 2023 septiembre 26, 2023 septiembre 27, 2023 septiembre 28, 2023 septiembre 29, 2023 septiembre 30, 2023 octubre 1, 2023


Edadismo


La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar. (Fernando Berri)



Mantente Informado

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Thanks for subscribing!


Contacta con nosotros: