El perjuicio que causa el prejuicio del Edadismo

por | Mar 3, 2023 | Noticias del sector | 1 Comentario

Edadismo nos llega del inglés “ageism” y no es más que la discriminación por edad, una forma de perjuicio contra las personas mayores. La mayoría de nosotros reconoce que la discriminación es algo desagradable en todas sus formas, pero parece ser que existen algunos aspectos curiosos del envejecimiento que lo hacen diferente de otros tipos de discriminación.

Generalmente, cuando discriminamos a otros, los elegimos como el «grupo externo», con características negativas que los separan de nosotros. Pero con el envejecimiento, realmente discriminamos a un grupo al que nos uniremos irremediablemente más tarde en nuestra vida, es como si discrimináramos a nuestro yo futuro.

Los investigadores se refieren a este fenómeno como la paradoja de fuera del grupo. Casi todo el mundo considera que envejecer es preferible a la alternativa, y como no podemos alterar el camino, optamos por reimaginar el destino. Razonamos que somos de una nueva era, y no tendremos los mismos rasgos que los adultos mayores de hoy cuando lleguemos allí.

El eminente gerontólogo Dr. Robert Butler, acuñó el término «edadismo» en la década de 1960, pero la práctica parece haber existido desde siempre. Tal vez más desconcertante es la investigación que indica que son los de mediana edad, en lugar de los jóvenes, quienes son los peores “discriminadores”.

La investigación revela que las personas de mediana edad tienden a ver la vejez a la vuelta de la esquina y sienten la necesidad de mantener su propia imagen de sí mismos denigrando a los que son mayores. No es sorprendente que las personas en esta edad demográfica también juzguen que el inicio de la vejez se produce mucho más tarde que las personas más jóvenes.

También la Organización Mundial de la Salud tiene su mira puesta en esta cuestión. Según la encuesta World Values Survey que se realizó a más de 83.000 personas en 57 países, se tuvieron en cuenta las actitudes hacia las personas mayores en todos los grupos de edad. En opinión del 60% de los encuestados, no se otorga a los ancianos el respeto que se merecen. Curiosamente este problema está más marcado en los países con un alto nivel de vida, donde el grado de respeto por este grupo de edad es más bajo.

Según John Beard, Director del Dto. de Envejecimiento de la OMS, “el edadismo es un fenómeno muy extendido. La mayoría de las personas nos dejamos llevar inconscientemente por los estereotipos sobre las personas mayores. Sin embargo, como ocurre con el sexismo y el racismo, podemos modificar estas conductas presentes en nuestras sociedades y dejar de tratar a las personas en función de su edad. Con ello, lograremos que nuestras sociedades sean más prósperas, equitativas y saludables”.

Es necesario saber que nadie es más consciente de los estereotipos alrededor de las personas mayores que ellos mismos. Ya es suficientemente malo que todos los grupos etarios (grupos de una cierta edad) sean cómplices de la discriminación por edad, razón que hace que el edadismo se vea prácticamente en todas partes.

Algunos pueden argumentar que la sociedad es más tolerante con la diferencia de edad que en épocas anteriores, y es probable que haya evidencia de esto si examinamos el racismo o el sexismo hoy en día en comparación con hace un siglo. Pero el envejecimiento, por el contrario, puede haber empeorado en los tiempos modernos.

Los adultos mayores eran considerados maestros sabios en las sociedades tradicionales, guardianes del conocimiento acumulado y la memoria institucional. Dos eventos históricos han conspirado contra las personas mayores para disminuir su estatus en la sociedad.

El primero fue el advenimiento de tecnologías como la imprenta, que permitió preservar y diseminar el conocimiento acumulado a expensas de la colaboración del anciano. El segundo, la industrialización de la sociedad, que exigía movilidad en las familias para ir a donde estaban los trabajos, y dejaba fuera a los adultos mayores por ser menos “adaptables”.

Cualesquiera que sean las raíces de la discriminación, las personas de todas las edades parecen ser tanto los perpetradores como, eventualmente, las víctimas. Depende de nuestros esfuerzos colectivos reconstruir la imagen de los adultos mayores como seres competentes, productivos y sociales, o al menos reconocer que las personas mayores no son diferentes del resto de nosotros, simplemente, son jóvenes que han crecido.

Además del estigma del perjuicio, el edadismo tiene consecuencias negativas en la salud de las personas mayores, que muchas veces se ven como una carga para los demás haciéndoles proclives a la depresión y aislamiento social.

El edadismo puede adoptar muchas formas. Lo vemos en los medios de comunicación, cuando presentan a los ancianos como personas frágiles, dependientes y alejadas de la realidad; en algunas prácticas discriminatorias, como la limitación de los servicios sanitarios que se presta a las personas mayores, y en políticas institucionales, como la jubilación obligatoria a determinada edad.

Ver texto completo en este enlace

1 Comentario

  1. Ismael Arnaiz Markaida

    En el comienzo del artículo se dice que el término EDADISMO nos viene del inglés ageism, y tiene sentido añadir que muy recientemente, la Real Academia Española ya ha reconocido el término EDADISMO, como «discriminación por razón de edad, especialmente de las Personas Mayores o ancianas».
    También añadir que se están haciendo gestiones para que Euskaltzaindia acepte la palabra ADINKERIA con el mismo significado que el de EDADISMO.

Más noticias


Eventos del día de hoy

Hoy no hay eventos programados

Evento mes actual


Eventos Próximo mes


Calendario de Eventos

Eventos en septiembre 2023

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
agosto 28, 2023 agosto 29, 2023 agosto 30, 2023 agosto 31, 2023 septiembre 1, 2023 septiembre 2, 2023 septiembre 3, 2023
septiembre 4, 2023 septiembre 5, 2023 septiembre 6, 2023 septiembre 7, 2023 septiembre 8, 2023 septiembre 9, 2023 septiembre 10, 2023
septiembre 11, 2023 septiembre 12, 2023 septiembre 13, 2023 septiembre 14, 2023 septiembre 15, 2023 septiembre 16, 2023 septiembre 17, 2023
septiembre 18, 2023 septiembre 19, 2023 septiembre 20, 2023 septiembre 21, 2023 septiembre 22, 2023 septiembre 23, 2023 septiembre 24, 2023
septiembre 25, 2023 septiembre 26, 2023 septiembre 27, 2023 septiembre 28, 2023 septiembre 29, 2023 septiembre 30, 2023 octubre 1, 2023


Edadismo


La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar. (Fernando Berri)



Mantente Informado

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Thanks for subscribing!


Contacta con nosotros: