El negocio de las residencias de mayores

por | Jun 17, 2020 | Noticias del sector

Las residencias de mayores se han convertido en un negocio muy lucrativo en España. Sólo el año pasado, el sector movió 4.500 milones de euros. Nueve de cada 10 euros de ese negocio, además, son de residencias. Las privadas representan el 59% del mercado (2.655 millones al año), mientras que las concertadas suman un 30% (1.370 millones de negocio).

En total, el sector público apenas representa el 10,6% del total, según el último informe de mercado de DBK (el Observatorio Sectorial DBK lleva a cabo el seguimiento continuado de unos 700 sectores españoles y portugueses) que detalla que –aunque hay 46 empresas, muchas pequeñas, en el sector–, en realidad hay cinco grandes nombres que se reparten el 23% del mercado: Domusvi (un gigante francés que cuenta con 142 residencias y 25 centros de día en España, moviendo más de 500 millones de euros al año), Orpea Ibérica (también de capital francés), Grupo Vitalia (controlado por el fondo de inversión CVC Capital Partners), Ballesol y Sanitas.

Los grandes fondos están invirtiendo en el sector de las residencias de ancianos atraídos por dos factores que prometen rentabilidades de más del 5% anual:

  • El valor de lo inmobiliario de las residencias. Grandes nombres del sector, como Richard Ellis o Jones Lang LaSalle, intentan captar clientes con contratos de hasta 25 años de duración.
  • Las tarifas para los ancianos son cada vez más caras. Según los informes de mercado con los que intentan atraer capital, la demanda de plazas de la población mayor se va a seguir disparando hasta 2040, así que –sólo el año pasado—esos grupos invirtieron 600 millones de euros en el negocio.

Mientras los folletos de inversión en capitales privados ofrecen mayores rentabilidades en las residencias de España que en las de Reino Unido, Francia o Alemania, el sector público ha recortado su inversión entre un 11% y un 15% tras la pasada crisis. Solo en Madrid, entre los años 2012 y 2017, el recorte en los pagos de la Comunidad por residente y año fue del 15%. Lo púbico ha retrocedido hasta el punto de que de un total de 52.031 plazas, apenas 22.000 cuentan, hoy en día, con algún tipo de financiación pública en la región.

Por Javier Ruiz (máster en Economía y Periodismo por Columbia University, Nueva York) / Cadena SER

Publicado en: https://cadenaser-com.cdn.ampproject.org/c/s/cadenaser.com/ser/2020/06/17/economia/1592374719_646077.amp.html

0 comentarios

Más noticias


Eventos del día de hoy

Hoy no hay eventos programados

Evento mes actual


Eventos Próximo mes


Calendario de Eventos

Eventos en octubre 2023

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
septiembre 25, 2023 septiembre 26, 2023 septiembre 27, 2023 septiembre 28, 2023 septiembre 29, 2023 septiembre 30, 2023 octubre 1, 2023
octubre 2, 2023 octubre 3, 2023 octubre 4, 2023 octubre 5, 2023 octubre 6, 2023 octubre 7, 2023 octubre 8, 2023
octubre 9, 2023 octubre 10, 2023 octubre 11, 2023 octubre 12, 2023 octubre 13, 2023 octubre 14, 2023 octubre 15, 2023
octubre 16, 2023 octubre 17, 2023 octubre 18, 2023 octubre 19, 2023 octubre 20, 2023 octubre 21, 2023 octubre 22, 2023
octubre 23, 2023 octubre 24, 2023 octubre 25, 2023 octubre 26, 2023 octubre 27, 2023 octubre 28, 2023 octubre 29, 2023
octubre 30, 2023 octubre 31, 2023 noviembre 1, 2023 noviembre 2, 2023 noviembre 3, 2023 noviembre 4, 2023 noviembre 5, 2023


Edadismo


La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar. (Fernando Berri)



Mantente Informado

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Thanks for subscribing!


Contacta con nosotros: